Praga es una de las ciudades europeas que uno no debe perderse. Toda ella invita a pasear y admirar una arquitectura armoniosa y cuidada. Posiblemente no existiera en la época de los 50 - 60 una especulación inmobiliaria tan presente en otras ciudades europeas y esto evitó el desarrollo urbanístico caótico y dejó a los barrios del centro de la ciudad tal como los vemos ahora. Las causas pueden ser políticas o económicas, o seguramente un compendio de las dos. Hay que aprovechar ahora que todavía no es una ciudad cara, aunque turistas vais a ver un montón.
Nuestro hotel estaba en el puro centro, a 100 mts del puente Carlos. Yo siempre lo busco lo mas céntrico posible, así andas menos y y tienes todo a mano. El hotel se llama Aurus ((antes U Zlate Studny ), en la calle Karlova . Es una antigua mansión reformada y tiene solo 8 habitaciones (abajo foto)
Nos dirigimos al puente de Carlos. Nos habían avisado que suele estar a tope, pero ese día por lo menos, el tráfico era fluido. Es un puente largo y esta lleno de pintores y vendedores de recuerdos. Es curioso que a lo largo de todos los días no vimos ningún emigrante vendiendo DVDs , ni tampoco ninguna tienda de Chinos (de los de todo a cien).
Una vez atravesado y como eran las dos de la tarde, buscamos un lugar para comer. Yo, siguiendo las recomendaciones del foro de los Viajeros, había confeccionado un plano con los restaurantes para comer, pero como andábamos con prisa nos fuimos a lo seguro, Mac Donalds. Nunca falla. Había uno un poco mas allá del puente. Tiene una terracita y por seis euros por lo menos comes, y sabes lo que comes, porque ya veréis que la comida praguense es picante de carallo.
Una vez comidos fuimos hacia la plaza Malostranske, donde se encuentra la iglesia de San Nicolás (foto inferior).


A la salida de la iglesia, justo en la parte de atrás está la plaza Malostranka. esta plaza esta rodeada de casas blasonadas, pórticos y algún palacete. Aquí es donde podéis coger el tranvía para subir hasta el castillo ( tomar el 22 o el 23). El billete es barato (26 Ks) y dura 75 minutos. Lo compramos en una tienda que vendía tabaco, y os aconsejo que no subáis al tranvía sin ellos por que hay bastantes revisores que os lo piden y en caso de no llevarlos o no haberlos validado, os meten una multa de bastantes euros. Algunos dicen que hay gente se pasa por revisores para sacar dinero. En caso de duda, pedir que venga la policía. Si son falsos, se largaran.
La bajada no tiene duda, donde se apean los que llevan plano.
El recinto del castillo es enorme. Está lleno de edificios estatales ( la mayoría no se visitan) y residencias reales. por otro lado es la sede de la Presidencia del gobierno. Lo que se visita es la catedral de San Vito, una iglesia románica, un museo y unos salones de recepciones .
La bajada no tiene duda, donde se apean los que llevan plano.
El recinto del castillo es enorme. Está lleno de edificios estatales ( la mayoría no se visitan) y residencias reales. por otro lado es la sede de la Presidencia del gobierno. Lo que se visita es la catedral de San Vito, una iglesia románica, un museo y unos salones de recepciones .
Hay posibilidad de sacar varios tipos de entrada, y hay también varias taquillas, así que si veis cola en las primeras caminar mas hacia dentro que hay mas sitios para sacar las entradas. Nosotros sacamos la de 200 Ks y no cogimos la audioguia porque te soplaban 200 Ks y como teníamos buenos libros, pues pasamos.
Lo mas interesante es la catedral y la entrada es gratis. Según la hora podréis encontrar cola. Lo mejor a partir de las 14.00. Tiene unas vidrieras espectaculares, llenas de colorido. No son antiguas (deben tener unos 80 años) pero son preciosas.

La verdad que en líneas generales comprobamos en nuestra visita a Praga , que los precios no eran nada baratos, por lo menos en la zona turística del centro. Chequia tiene un nivel de vida inferior al de España, así que los precios no están en concordancia con esto. Cuanto mas os alejéis de la zona centro mas barato será todo. Pero para tomar una cerveza tampoco vas a irte al quinto pimiento, digo yó. Al final comes por lo mismo que lo harías en España. Eso sí , una pivo (cerveza), en una terracita de la calle, os van a soplar unos 3 – 4 euros.
Al terminar la visita nos dirigimos al mirador que hay a la salida del castillo. Ves toda la ciudad y además suele estar amenizada la zona con músicos interpretando piezas clásicas. No dejar de ver los soldados apostados en la garita de la entrada (tipo ingles) . La gente se hace fotos y ellos con ese semblante interperrito.
Bajamos andando por la calle Nerudova. Una calle preciosa, llena de restaurantes, tiendas y edificios encantadores. Fijaros en los escudos y placas que muchas casas tienen, antiguamente eran la señal de identidad de la actividad de la familia que lo ocupaba o su escudo nobiliario. Muchas deben su nombre a estas placas.
Aquí mi mujer tuvo un tropiezo en esas calles tan adoquinadas y digamos que barrió un poco el piso. Todo fue un susto, pero los dedos de la mano se le pusieron un poco morados. Como veníamos con la idea de comprar el famoso granate, aprovechamos para entrar en una joyería y así cambiarles el color a los dedos amoratados .
Ahora los dedos lucían diferentes, con otro colorido, y hasta el dedo estaba menos amoratado. Total que la caída nos salió por 1.600 Ks. Ya os diré mas adelante donde encontramos otra joyería, que por el mismo precio, nos compramos otras dos sortijas para la familia. Siempre hay que hacer un poco el primo cuando se viaja.
Ahora los dedos lucían diferentes, con otro colorido, y hasta el dedo estaba menos amoratado. Total que la caída nos salió por 1.600 Ks. Ya os diré mas adelante donde encontramos otra joyería, que por el mismo precio, nos compramos otras dos sortijas para la familia. Siempre hay que hacer un poco el primo cuando se viaja.
Pero en esta otra joyería no estaba una vendedora coma la anterior. A parte de todo las mujeres Checas, la verdad que son muy guapas. Para evitar caídas y andar cómodo, es conveniente llevar calzado con suela mullida, porque las calles, como dije antes están adoquinadas y las piedras se te clavan en los pies.
Como bajar suele ser mas cómodo que subir, bajamos caminando hasta el puente, y como era hora de cenar saqué la lista secreta de restaurantes ( que luego os daré) y miré alguno que nos quedara cerca. Fuimos al Skorepka ( en la calle del mismo nombre) . Mi hermano me lo había recomendado cuando estuvo hace un año. La verdad que luego repetimos otros días, por varias razones. Primero por que eran muy agradables aunque de español poco, se podía pagar con la tarjeta, y no cobraban propinas ni comisiones ni gaitas, que a veces te cobran en otros restaurantes y que llegan a incrementar el precio un 50 %. Además el pivo de 500 ml valía 26 Ks. Yo me tome un codillo riquísimo (eso sí unos 8 euros) y mi mujer una ensalada (que egoísta parezco), pero con un codillo comen dos perfectamente.
Como bajar suele ser mas cómodo que subir, bajamos caminando hasta el puente, y como era hora de cenar saqué la lista secreta de restaurantes ( que luego os daré) y miré alguno que nos quedara cerca. Fuimos al Skorepka ( en la calle del mismo nombre) . Mi hermano me lo había recomendado cuando estuvo hace un año. La verdad que luego repetimos otros días, por varias razones. Primero por que eran muy agradables aunque de español poco, se podía pagar con la tarjeta, y no cobraban propinas ni comisiones ni gaitas, que a veces te cobran en otros restaurantes y que llegan a incrementar el precio un 50 %. Además el pivo de 500 ml valía 26 Ks. Yo me tome un codillo riquísimo (eso sí unos 8 euros) y mi mujer una ensalada (que egoísta parezco), pero con un codillo comen dos perfectamente.
Salimos con la barriga llena (por lo menos yo) y nos encaminamos un lugar que tenia ganas de ver , el café Slavia. Esta enfrente del teatro nacional, en la esquina de las calles Narodni y Smetanovo, al lado del río. Es un café de época, elegante y distinguido que diríamos. Unas lámparas preciosas y unos camareros vestidos con mandilones hasta los pies, que no se como no tropiezan. Además tienes unas vistas del castillo espectaculares, aunque las vistas son las mismas desde la calle y son gratis. Tomamos un capuchino malísimo (nos dimos cuenta otros días que todos eran malísimos, no se si por el agua o por que) y un strudel o pastel de manzana riquísimo. Luego aprendimos que era mejor pedir un Hot chocolate. Más rico y mejor digestión. De todas maneras ir a conocerlo, merece la pena. Yo siempre digo que hay sitios que uno tiene que ir, aunque sean tópicos o típicos.
Antes de retirarnos hicimos una visual de la plaza de Staremesto, que es grande y está rodeada de edificios señoriales, palacios y una iglesia. Es realmente preciosa. Con la silueta de los campanarios de la iglesia del Tyn al fondo, las terracitas, el bullicio de la gente, es el típico lugar para permanecer un buen rato disfrutando del momento.
El día siguiente amaneció soleado. Praga es una ciudad que tiene el clima muy cambiante y en verano lo mismo te asas que al día siguiente llueve, así aprovechamos para visitar el barrio de Josefov ( barrio Judío). Primero pasamos por la plaza del reloj haber si teníamos suerte. Esperamos un poquito hasta la hora punta y esta vez sí que hubo show. Primero el esqueleto toca una campanilla y mueve su reloj de arena (diciendo que el tiempo se nos acaba), a la vez otras tres figuras el moro, el avaro y la envidia (con su espejito) se van moviendo.
La entrada para ver las sinagogas y el cementerio la podéis sacar en cualquier sinagoga, si veis cola vas a otra, que todas están cerca. Hay también dos tipos de entrada, la cara y la más barata. En la primera ves todas y en la segunda no ves la sinagoga vieja-nueva. Esta es de las más antiguas de Europa. Nosotros sacamos la barateira ( y ya costaba unos 250 Ks) . Vimos el cementerio judío, que es muy bonito, con las tumbas apiladas que parece el cementerio del metro , la sinagoga española que es la mas hermosa, la de Pinkas ( donde figuran los 48.000 judíos asesinados por los nazis ) y otras dos sinagogas mas que ahora son museos. Interesante el cementerio i la sinagoga española, lo demás no vale la pena. Eso sí llevar un papel escrito con un deseo y una piedra para depositarlo en el cementerio, si es en la tumba del rabino Lewi mejor ( la distinguiréis por que es la mas bonita y la que tiene mas gente viéndola, como siempre). La piedra debe ser para que no se vuele el deseo o para tirarselo al Golem que dicen que defendía el guetto judío.
Después para descansar nos tomamos un café en la cafetería Kafka (calle siroka). Digo yo que se llamara por que algo se tomaría el escritor allí. Por si acaso parada y foto, para que no digan. Vimos también el ayuntamiento judío con sus dos relojes, uno que va para un lado y el otro que gira en sentido contrario. Como para quedar a una hora debajo de ese reloj.
Después fuimos a comer a una taberna que tenia señalada como interesante. Está en la calle maiselova nº3 y se llama Pivnice U Pivrne. Hay que bajar a un sótano y está decorada con viñetas en las paredes. La carta está también en español. Yo pedí un solomillo que allí figuraba y mi mujer algo de pollo. No era caro (120 Ks por plato). Claro cuando vino ya me di cuenta por que no era caro. El solomillo debe ser otra parte de la ternera en Chequia porque no se parecía en nada ni en aspecto ni sabor. Bueno lo del sabor era relativo, porque como estaba nadando en una salsa negra y picaba que te morías, realmente hubiéramos comido marmota que no se diferenciaba. Todo venia emplatado con una especie de pan de molde compacto que era curioso. Yo siempre llevo mis antiácidos, y aquí me vinieron de perla. Eso sí, la pivo (que yo siempre pedía la negra) estaba estupenda. De todas maneras el sitio vale la pena, por lo típico y por lo ambientado que estaba. Aparte, a mí siempre me gusta probar la comida de los países que voy, pero si os digo que, en general, la comida en Chequia pica mucho.
De aquí, y como estábamos al lado nos fuimos a descansar un rato a las terrazas de la plaza staremesto. Cuando llegamos vimos a gente que estaba sentada tenía las manos hacia arriba (supusimos que que era debido al atraco al que estaban siendo sometidos). Nos habian avisado que te pegan un palo bueno, así que no quisimos probar. Nos dirimos a la zona "free", es decir a los bancos públicos, y nos quedamos un buen rato admirando la plaza.
Es una plaza que hay que verla a horas diferentes del día. No es lo mismo por la noche que de día, cambia radicalmente.
La casa municipal esta pegada a esta torre y se construyó a principios del XX con un estilo Art Nouveau. Destacan sus mosaicos y la sala smetana, la mas grande de Praga. En ella se ofrecen conciertos. Ademas hay varios salones para eventos y el salón del alcalde .
En los bajos hay una cafetería y un restaurante que están uno al lado del otro. La verdad que vale la pena entrar, por lo menos en la cafeteria. Yo como soy un enamorado de estos cafés, no pude evitar tomarme otro capuchino (tan malo como el primero del día anterior) . Lo bueno es que de vez en cuando pasa un camarero con un carrito lleno de tartas para que escojas. Yo tomé una de chocolate realmente esquisita, y no era escesivamente caro. En total, dos cafes y una tarta unos 7 euros.
Posteriormente en la parte superior los 12 apóstoles se van asomando por unas ventanas y suyo significado desconozco, pero algo querrán decir. Luego canta el gallo y como final el PON, PON, PON…. La verdad es interesante y toda la maquinaria y las diferentes esferas tanto planetarias como zodiacales es digo de ver. Se dice que al finalizar la obra mataron al constructor para que no la pudiese repetir en ningún otro lado. Pero eso lo cuentan de tantos sitios diferentes que es difícil de creer.
De ahí tomamos la calle Paritzska (Paris) para visitar las sinagogas y el cementerio judío. Esta calle es preciosa, con unos edificios de principios del siglo XX maravillosos. Además aquí se sitúan todas las grandes firmas de joyería y moda. Antes todo era el guetto judío, pero fue derribado y construyeron estas joyas de casas.
De ahí tomamos la calle Paritzska (Paris) para visitar las sinagogas y el cementerio judío. Esta calle es preciosa, con unos edificios de principios del siglo XX maravillosos. Además aquí se sitúan todas las grandes firmas de joyería y moda. Antes todo era el guetto judío, pero fue derribado y construyeron estas joyas de casas.
Después para descansar nos tomamos un café en la cafetería Kafka (calle siroka). Digo yo que se llamara por que algo se tomaría el escritor allí. Por si acaso parada y foto, para que no digan. Vimos también el ayuntamiento judío con sus dos relojes, uno que va para un lado y el otro que gira en sentido contrario. Como para quedar a una hora debajo de ese reloj.
Después fuimos a comer a una taberna que tenia señalada como interesante. Está en la calle maiselova nº3 y se llama Pivnice U Pivrne. Hay que bajar a un sótano y está decorada con viñetas en las paredes. La carta está también en español. Yo pedí un solomillo que allí figuraba y mi mujer algo de pollo. No era caro (120 Ks por plato). Claro cuando vino ya me di cuenta por que no era caro. El solomillo debe ser otra parte de la ternera en Chequia porque no se parecía en nada ni en aspecto ni sabor. Bueno lo del sabor era relativo, porque como estaba nadando en una salsa negra y picaba que te morías, realmente hubiéramos comido marmota que no se diferenciaba. Todo venia emplatado con una especie de pan de molde compacto que era curioso. Yo siempre llevo mis antiácidos, y aquí me vinieron de perla. Eso sí, la pivo (que yo siempre pedía la negra) estaba estupenda. De todas maneras el sitio vale la pena, por lo típico y por lo ambientado que estaba. Aparte, a mí siempre me gusta probar la comida de los países que voy, pero si os digo que, en general, la comida en Chequia pica mucho.
De aquí, y como estábamos al lado nos fuimos a descansar un rato a las terrazas de la plaza staremesto. Cuando llegamos vimos a gente que estaba sentada tenía las manos hacia arriba (supusimos que que era debido al atraco al que estaban siendo sometidos). Nos habian avisado que te pegan un palo bueno, así que no quisimos probar. Nos dirimos a la zona "free", es decir a los bancos públicos, y nos quedamos un buen rato admirando la plaza.
Es una plaza que hay que verla a horas diferentes del día. No es lo mismo por la noche que de día, cambia radicalmente.
Por la tarde fuimos a ver la casa municipal y la torre de la pólvora. Esta ultima formaba parte de las murallas que protegían praga y su nombre se debe porque era almacen de la polvora.


El sitio es del estilo del Slavia, con pianista, lámparas y espejos preciosos. Vimos que había menú turístico y no era caro (220 Ks sin bebida ni postre).
Esta casa municipal tiene visitas guidas. Puedes ver la sala smetana,donde realizan conciertos y es la mas grande de praga, luego el salon del alcalde y alguna cosa mas. Nosotros no la hicimos y creo que es interesante verlo por dentro. Dimos una vuelta por el hall y vimos unos ascensores con sofá en el interior. Que lujo, y eso que el edificio no tiene mas que tres alturas. !!!
Al salir vimos enfrente un teatro donde representaban una obra típica del teatro negro. El precio rondaba los 25 euros.
Luego seguimos por la calle Na Prikope, muy animada y en parte peatonal hasta llegar a la plaza de Wenceslao. En esta misma calle , en el numero 10 teneis un curioso museo , el de comunismo. Aquí podéis ver objetos y fotografias curiosas de esa época. Está justo al lado de un MacDonals. La plaza Wenceslao es un tremendo bulevar de más de 2 km llenos de comercios, galerías comerciales y mucho bullicio. Por la noche dicen que hay prostitución, pero nosotros no lo vimos porque íbamos en jornada diurna.
Aquí está situado el famoso hotel Europa, el mas elegante a prinicios del XX y construido en estilo arcdeco. Al fono esta el museo nacional y una estatua de san Wenceslao. También encontraris varias galeria comerciales, la mas famosa es el pasaje Lucerna, con una estatua de San Wenceslao montado en un caballo al revés.
Aquí está situado el famoso hotel Europa, el mas elegante a prinicios del XX y construido en estilo arcdeco. Al fono esta el museo nacional y una estatua de san Wenceslao. También encontraris varias galeria comerciales, la mas famosa es el pasaje Lucerna, con una estatua de San Wenceslao montado en un caballo al revés.

Como colofón nos volvimos de nuevo la plaza staremesto a descansar y a pasar un rato en nuestra "free terraza " de la plaza. La verdad que por la noche esta plaza tiene un encanto especial. Después de un rato regresamos al hotel, que mañana tendríamos otra vez marcha.
Al día siguiente decidimos ver por la mañana lo que había mas allá del castillo y que nos dio tiempo para verlo el día anterior, que era la Iglesia del Loreto y el monasterio de Strahov. Volvimos a tomar el tranvía 23 y la parada es la siguiente a la del castillo.
Esta Iglesia es famosa porque dicen que es la casa donde vivió la virgen Maria. La supuesta casa esta ubicada en el patio central y aun conserva sus frescos originales. Esta presidida por una estatua de la virgen que curiosamente es negra. Esto es debido a la madera que con el tiempo se ha ido obscureciendo. Es como la virgen de Monserrat. La entrada no es demasiado cara (unos 120 Ks) y además para enterarnos de lo íbamos a ver cogimos también una audio guía. ( otros 120 Ks).
Esta Iglesia es famosa porque dicen que es la casa donde vivió la virgen Maria. La supuesta casa esta ubicada en el patio central y aun conserva sus frescos originales. Esta presidida por una estatua de la virgen que curiosamente es negra. Esto es debido a la madera que con el tiempo se ha ido obscureciendo. Es como la virgen de Monserrat. La entrada no es demasiado cara (unos 120 Ks) y además para enterarnos de lo íbamos a ver cogimos también una audio guía. ( otros 120 Ks).



Ya bajando nos encontramos una pareja española y le estuvimos aconsejando para que vieran el monasterio. Nos dijeron que lo harían al día siguiente. Les dije los números de tranvía que tenían que tomar, pero me contestaron que no tenían miedo a las cuestas, que eran de Bilbao (toma ya).


La catedral es interesante. Eso si tiene un vigilante con malas pulgas. No te deja hacer fotos y quitando dos o tres bancos, tampoco te deja sentar para descansar. Observar los bancos. Están ricamente labrados y tienen una especie de calefacción de lo mas rara.

Por las noches hay conciertos y venden las entradas en la puerta.
Entre las dos iglesias esta el monumento de Jan Hus, el famoso impulsor del husismo, una variante protestante del tiempo de lucero. Es una mole que no pega para nada con el estilo de la plaza. Cerca tenéis la capilla de Belén, donde este clérigo daba sus mítines. Es un edificio totalmente restaurado en la época comunista (razones políticas). Nosotros no llegamos a verlo porque estuvo cerrado todos los días, pero sí se puede visitar.
Como el relato es un poco largo lo voy a dividir en dos parte. Para pasar a la seguna parte pinchar aquí : Praga 2ª parte.
Cualquier cosa, en mi perfil teneis mi mail . .
Un saludo.
COMENTARIOS DE OTROS VIAJEROS
Julia 23/07/10
Hola, acabo de llegar de Praga y la verdad es que tus indicaciones me han servido de mucha ayuda. Me lo lleve impreso e iba tachando lo que veía. Un detalle, el precio de los WCs públicos ya es de 10Kc (50 céntimos).
Añado que hay un billete que compras en el aeropuerto para los días que dure tu estancia (1-3-5-7...) y que te sirve para moverte por la ciudad. Yo lo compré en el mismo aeropuerto.
01/05/11
Acabamos de regresar de Praga, tus indicaciones para algunos sitios nos han venido genial.
En otros aspectos tengo que decirte que me ha sorprendido para mal la ciudad, ya no solo por el carácter uraño de muchos checos, si no porque son muy timadores. Nunca supimos realmente cuanto costaba un euro. POrque so de que el euro son 25 o 26 coronas, nada de nada...
En cada sitio AL CAMBIO ERA UNA COSA....
Lo mejor era calcular los euros a 20 coronas....
Las tabernas que nos dijiste muy bien, sobre todo U Pivnice Y U Piurne, nos encantó. Por 328 coronas tomamos casi un litro de cerveza y dos goulash para dos, exquisito.... El menú en español, el único sitio que encontramos y nos trataron muy bien.
Gracias por tu ayuda!!!!!!
PD: el baño en Mcdonals vale 5 coronas todavía, en otros sitios ya vale 10.
PD2: Eso de que la gente viaja para aprender es verdad, al final, como en España no se come en ningún sitio.....
Salud y viajes!!!!!!!!!
05/06/11.
Muy entretenido tu viaje a Praga. Solo añadir que el edificio de Ginger y Fred (tambien le llaman la Casa que baila, Dancing House ) es del arquitecto canadiense que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao, Frank Gehry, junto con otro arquitecto checo croata, Vlado Milunic. Es un edificio de oficinas ( de la aseguradora Nationale Nederlanden ) y en el piso 7, el ultimo, hay un restaurante muy pequeño y muy muy caro que se llama La Perle de Prague. La vista es excepcional si te dan una mesa pegada a la ventana. Vale la pena para celebrar algo excepcional.
Las señas son Rasinovo Nabrezi 80 y el tel. del rest. 420 221984160. Yo fuí a celebrar un aniversario , eramos ocho , nos encantó a todos .
16/05/12., Anónimo.
Después al dia siguiente cambiamos 100 euros mas y nos dieron 1770 coronas y por la tarde vi un cartel que ponía 100 euros = 2450 coronas, así que fui allí y sí efectivamente te dan las 2450 coronas, o sea que son los únicos serios en media ciudad.
Aqui es cuando empiezas a darte cuenta que la primera oficina de cambio te ha timado casi 1000 coronas o sea unos 42 euros por ir a cambiar 100;
Os doy el nombre y dirección de los que nos estafaron para que no vaya nadie, la pena es que como hay tantisima gente a la que robar y los turistas vamos perdidos el primer día pues te roban todo lo que pueden y mas .
Atención, no cambiar en CHEQUEPOINT calle Zelezna 2 justo en la plaza vieja y delante del reloj astronómico. Son ladrones profesionales.
En cambio sí que se puede cambiar en la calle CELETNA, que es la que va de la plaza vieja (la misma) a la torre de la pólvora, hay una oficinita de 1 metro de ancho en esa dirección a mano izquierda,(o sea de la plaza a la torre) donde después de 4 días es la única que he visto que respeta el cambio bancario.
Ah y no cambiéis dinero en la calle porque se os acercara gente a daros 3000 coronas por 100 euros, pero lo que te da son 3000 florines de Hungría que valen unos 10 euros mas o menos. ¿Seguro que sabéis que caras o dibujos hay en un florín húngaro o en una corona checa?
Ya veis que se lo inventan todo para reventarte 100 euros.
Julia 23/07/10
Hola, acabo de llegar de Praga y la verdad es que tus indicaciones me han servido de mucha ayuda. Me lo lleve impreso e iba tachando lo que veía. Un detalle, el precio de los WCs públicos ya es de 10Kc (50 céntimos).
Añado que hay un billete que compras en el aeropuerto para los días que dure tu estancia (1-3-5-7...) y que te sirve para moverte por la ciudad. Yo lo compré en el mismo aeropuerto.
01/05/11
Acabamos de regresar de Praga, tus indicaciones para algunos sitios nos han venido genial.
En otros aspectos tengo que decirte que me ha sorprendido para mal la ciudad, ya no solo por el carácter uraño de muchos checos, si no porque son muy timadores. Nunca supimos realmente cuanto costaba un euro. POrque so de que el euro son 25 o 26 coronas, nada de nada...
En cada sitio AL CAMBIO ERA UNA COSA....
Lo mejor era calcular los euros a 20 coronas....
Las tabernas que nos dijiste muy bien, sobre todo U Pivnice Y U Piurne, nos encantó. Por 328 coronas tomamos casi un litro de cerveza y dos goulash para dos, exquisito.... El menú en español, el único sitio que encontramos y nos trataron muy bien.
Gracias por tu ayuda!!!!!!
PD: el baño en Mcdonals vale 5 coronas todavía, en otros sitios ya vale 10.
PD2: Eso de que la gente viaja para aprender es verdad, al final, como en España no se come en ningún sitio.....
Salud y viajes!!!!!!!!!
05/06/11.
Muy entretenido tu viaje a Praga. Solo añadir que el edificio de Ginger y Fred (tambien le llaman la Casa que baila, Dancing House ) es del arquitecto canadiense que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao, Frank Gehry, junto con otro arquitecto checo croata, Vlado Milunic. Es un edificio de oficinas ( de la aseguradora Nationale Nederlanden ) y en el piso 7, el ultimo, hay un restaurante muy pequeño y muy muy caro que se llama La Perle de Prague. La vista es excepcional si te dan una mesa pegada a la ventana. Vale la pena para celebrar algo excepcional.
Las señas son Rasinovo Nabrezi 80 y el tel. del rest. 420 221984160. Yo fuí a celebrar un aniversario , eramos ocho , nos encantó a todos .
16/05/12., Anónimo.
Para todo aquel que tenga que ir a Praga le aconsejo que cambie el dinero en España , ya que aunque en la ciudad hay multitud de tiendecitas para cambiar, la mayoría de ellas te roban todo lo que pueden y mas.
Mi anécdota es que nada mas llegar nos dirigimos a cambiar 100 euros para poder comprar algo, y en todas los sitios de cambio ves el mismo precio , sobre 24 kopecs por euro a fecha Mayo 2012, pues bien cuando llegas a la ventanilla te diriges a ellos en ingles y te contestan como quieren y dicen que por 100 euros no pueden aplicar el cambio de 24, que es mucho menos, lo máximo que le puedo dar es 1550 coronas checas; total que con la confusión del inicio pues lo aceptas porque se piensa que es lo normal. Después al dia siguiente cambiamos 100 euros mas y nos dieron 1770 coronas y por la tarde vi un cartel que ponía 100 euros = 2450 coronas, así que fui allí y sí efectivamente te dan las 2450 coronas, o sea que son los únicos serios en media ciudad.
Aqui es cuando empiezas a darte cuenta que la primera oficina de cambio te ha timado casi 1000 coronas o sea unos 42 euros por ir a cambiar 100;
Os doy el nombre y dirección de los que nos estafaron para que no vaya nadie, la pena es que como hay tantisima gente a la que robar y los turistas vamos perdidos el primer día pues te roban todo lo que pueden y mas .
Atención, no cambiar en CHEQUEPOINT calle Zelezna 2 justo en la plaza vieja y delante del reloj astronómico. Son ladrones profesionales.
En cambio sí que se puede cambiar en la calle CELETNA, que es la que va de la plaza vieja (la misma) a la torre de la pólvora, hay una oficinita de 1 metro de ancho en esa dirección a mano izquierda,(o sea de la plaza a la torre) donde después de 4 días es la única que he visto que respeta el cambio bancario.
Ah y no cambiéis dinero en la calle porque se os acercara gente a daros 3000 coronas por 100 euros, pero lo que te da son 3000 florines de Hungría que valen unos 10 euros mas o menos. ¿Seguro que sabéis que caras o dibujos hay en un florín húngaro o en una corona checa?
Ya veis que se lo inventan todo para reventarte 100 euros.