PRAGA. QUE VER. 1ª PARTE.

En esta entrada del blog he querido hacer un relato del viaje que hicimos mi mujer y yo a Praga. En el he incorporado un poco de lo que vimos, que impresión nos causó, consejos sobre la ciudad y alguna anécdota. Lo he dividido en dos partes para no hacerlo muy pesado. Espero que os sea útil.
Praga es una de las ciudades europeas que uno no debe perderse. Toda ella invita a pasear y admirar una arquitectura armoniosa y cuidada. Posiblemente no existiera en la época de los 50 - 60 una especulación inmobiliaria tan presente en otras ciudades europeas y esto evitó el desarrollo urbanístico caótico y dejó a los barrios del centro de la ciudad tal como los vemos ahora. Las causas pueden ser políticas o económicas, o seguramente un compendio de las dos. Hay que aprovechar ahora que todavía no es una ciudad cara, aunque turistas vais a ver un montón.

Nuestro viaje duró cinco días, pero en cuatro la podéis ver perfectamente. Después de un viaje de 2.30 horas desde Madrid llegamos al aeropuerto. Mi mujer que se pone siempre nerviosa por si nos perdemos en los buses o nos tima el taxi en el trayecto al hotel, le tenía preparada una sorpresa. Siempre me decía la envidia que le daba esas personas que las venían a recoger al aeropuerto. Así que desde España reservé un trasnfer del aeropuerto al hotel. Cuando salimos de la terminal allí estaba una chico con el nombre de mi mujer escrito en un rótulo. Que conocida eres, le dije, que te están esperando. La reserva la realizé con la compañía Viva Praga  y la hice a su nombre para que fuera a ella a la que esperaran. La verdad que vale la pena. Nos cobró 21 euros y el chaval era de lo más simpático. A la vuelta también lo reservamos. Te evitas disgustos y llegas enseguida. Existen otras compañías que hacen el mismo servicio y se pueden reservar también por Internet.
Nuestro hotel estaba en el puro centro, a 100 mts del puente Carlos. Yo siempre lo busco lo mas céntrico posible, así andas menos y y tienes todo a mano. El hotel se llama Aurus ((antes U Zlate Studny ), en la calle Karlova . Es una antigua mansión reformada y tiene solo 8 habitaciones (abajo foto)

Nos salió por unos 120 euros por día. El trato bueno, la habitación grande e incluso una de las recepcionistas hablaba algo de español. Por esa zona existen varios hoteles de las mismas características, pequeños pero decorados con muy buen gusto y el precio ronda esa cantidad. El problema es ubicarlos para poder reservarlos. Bueno, después de registrarnos y una vez desembarcados, como no puedo parar cuando llego a un destino, me coloqué mi rodillera, me zampé el ibuprofeno de 600 mg (me operaron del menisco hace poco y todavía esta en periodo de rodaje), cogimos el plano y la cámara y, a correr que se dice.
Nos dirigimos al puente de Carlos. Nos habían avisado que suele estar a tope, pero ese día por lo menos, el tráfico era fluido. Es un puente largo y esta lleno de pintores y vendedores de recuerdos. Es curioso que a lo largo de todos los días no vimos ningún emigrante vendiendo DVDs , ni tampoco ninguna tienda de Chinos (de los de todo a cien).

El puente es encantador. Las dos torres que lo flanquean le dan una característica especial y diferente. Puedes subir para ver el paisaje. Es barato unos 60 Ks ( 23 Coronas = 1 Euro ). Yo no lo hice por que mi rodilla no está para esos excesos. Paseamos y vimos todas las estatuas. Hay unas treinta, la mas famosa de la San Juan Nepomuceno . Ya la veréis, es la que tiene un montón de gente manoseando el relieve (dicen que trae buena suerte) y representa el hecho de cuando fue arrojado por el puente al río (según dicen por celos del rey ). Los Praguenses no tocan esa estatua, pero sí una cruz de dos brazos que hay unos metros antes y que es el lugar exacto donde fue lanzado. Por si acaso tocar las dos cosas, no vaya a ser…..
Una vez atravesado y como eran las dos de la tarde, buscamos un lugar para comer. Yo, siguiendo las recomendaciones del foro de los Viajeros, había confeccionado un plano con los restaurantes para comer, pero como andábamos con prisa nos fuimos a lo seguro, Mac Donalds. Nunca falla. Había uno un poco mas allá del puente. Tiene una terracita y por seis euros por lo menos comes, y sabes lo que comes, porque ya veréis que la comida praguense es picante de carallo.
Una vez comidos fuimos hacia la plaza Malostranske, donde se encuentra la iglesia de San Nicolás (foto inferior).

Es una de las mejores iglesias barrocas de Europa. Es famosa por sus frescos del techo, sobre todo la Apoteosis de San Nicolás ( el mas grande de Europa) y además, porque aquí toco Mozart en varias ocasiones. Los Praguenses le tienen a este compositor mucho cariño, residió en esta ciudad varios años y aquí estreno la famosa obra de Don Giovanni. De aquí le vendrá la afición a la música clásica que tienen los checos.

Todo el interior de la iglesia es deslumbrante. Nos sorprendió que hubiera que pagar y además no es barato ( 7 euros por cabeza) . Puedes subir al campanario y ver la vista de toda Mala Strana y del puente Carlos. Lo malo es que tienen prohibido el asiento en los bancos de la iglesia, así no penséis sentaros a descansar un rato.

A la salida de la iglesia, justo en la parte de atrás está la plaza Malostranka. esta plaza esta rodeada de casas blasonadas, pórticos y algún palacete. Aquí es donde podéis coger el tranvía para subir hasta el castillo ( tomar el 22 o el 23). El billete es barato (26 Ks) y dura 75 minutos. Lo compramos en una tienda que vendía tabaco, y os aconsejo que no subáis al tranvía sin ellos por que hay bastantes revisores que os lo piden y en caso de no llevarlos o no haberlos validado, os meten una multa de bastantes euros. Algunos dicen que hay gente se pasa por revisores para sacar dinero. En caso de duda, pedir que venga la policía. Si son falsos, se largaran.
La bajada no tiene duda, donde se apean los que llevan plano.
El recinto del castillo es enorme. Está lleno de edificios estatales ( la mayoría no se visitan) y residencias reales. por otro lado es la sede de la Presidencia del gobierno. Lo que se visita es la catedral de San Vito, una iglesia románica, un museo y unos salones de recepciones .

Hay posibilidad de sacar varios tipos de entrada, y hay también varias taquillas, así que si veis cola en las primeras caminar mas hacia dentro que hay mas sitios para sacar las entradas. Nosotros sacamos la de 200 Ks y no cogimos la audioguia porque te soplaban 200 Ks y como teníamos buenos libros, pues pasamos.

Lo mas interesante aquí es pasear por el recinto. A parte vais a ver un salón medieval que no tiene un especial interés, una iglesia románica que en España hay 400 y el callejón de oro. Este último es lo más interesante, junto con la catedral.

El famoso callejón lo componen una serie de casas diminutas (tipo gnomo) , muy coloristas. Las habitaron primero artesanos y sirvientes del castillo, y luego cualquier tipo de gente. En una de ellas vivió una temporada Kafka ( la de la foto). Ahora son comercios y además de los de dan a la calle, hay una escalera hay para acceder a un piso superior donde encontrareis una exposición con artículos medievales y mas tiendas.
Lo mas interesante es la catedral y la entrada es gratis. Según la hora podréis encontrar cola. Lo mejor a partir de las 14.00. Tiene unas vidrieras espectaculares, llenas de colorido. No son antiguas (deben tener unos 80 años) pero son preciosas.
Aquí esta también la tumba de Nepomuceno (2.000 Kg de plata) y existen también varias tumbas de los nobles de la época muy interesantes. Además no están en el suelo, sino en las paredes, para que no los pisen. Eran listos.
Daros una vuelta por todo el recinto exterior. Es curioso ver los cambios de estilo arquitectónico. Eso sí, no tomaros nada en las cafeterías de dentro por que os van a dar un palo bueno.
La verdad que en líneas generales comprobamos en nuestra visita a Praga , que los precios no eran nada baratos, por lo menos en la zona turística del centro. Chequia tiene un nivel de vida inferior al de España, así que los precios no están en concordancia con esto. Cuanto mas os alejéis de la zona centro mas barato será todo. Pero para tomar una cerveza tampoco vas a irte al quinto pimiento, digo yó. Al final comes por lo mismo que lo harías en España. Eso sí , una pivo (cerveza), en una terracita de la calle, os van a soplar unos 3 – 4 euros.
Al terminar la visita nos dirigimos al mirador que hay a la salida del castillo. Ves toda la ciudad y además suele estar amenizada la zona con músicos interpretando piezas clásicas. No dejar de ver los soldados apostados en la garita de la entrada (tipo ingles) . La gente se hace fotos y ellos con ese semblante interperrito.
Bajamos andando por la calle Nerudova. Una calle preciosa, llena de restaurantes, tiendas y edificios encantadores. Fijaros en los escudos y placas que muchas casas tienen, antiguamente eran la señal de identidad de la actividad de la familia que lo ocupaba o su escudo nobiliario. Muchas deben su nombre a estas placas.

Aquí mi mujer tuvo un tropiezo en esas calles tan adoquinadas y digamos que barrió un poco el piso. Todo fue un susto, pero los dedos de la mano se le pusieron un poco morados. Como veníamos con la idea de comprar el famoso granate, aprovechamos para entrar en una joyería y así cambiarles el color a los dedos amoratados .
Ahora los dedos lucían diferentes, con otro colorido, y hasta el dedo estaba menos amoratado. Total que la caída nos salió por 1.600 Ks. Ya os diré mas adelante donde encontramos otra joyería, que por el mismo precio, nos compramos otras dos sortijas para la familia. Siempre hay que hacer un poco el primo cuando se viaja.
Pero en esta otra joyería no estaba una vendedora coma la anterior. A parte de todo las mujeres Checas, la verdad que son muy guapas. Para evitar caídas y andar cómodo, es conveniente llevar calzado con suela mullida, porque las calles, como dije antes están adoquinadas y las piedras se te clavan en los pies.
Como bajar suele ser mas cómodo que subir, bajamos caminando hasta el puente, y como era hora de cenar saqué la lista secreta de restaurantes ( que luego os daré) y miré alguno que nos quedara cerca. Fuimos al Skorepka ( en la calle del mismo nombre) . Mi hermano me lo había recomendado cuando estuvo hace un año. La verdad que luego repetimos otros días, por varias razones. Primero por que eran muy agradables aunque de español poco, se podía pagar con la tarjeta, y no cobraban propinas ni comisiones ni gaitas, que a veces te cobran en otros restaurantes y que llegan a incrementar el precio un 50 %. Además el pivo de 500 ml valía 26 Ks. Yo me tome un codillo riquísimo (eso sí unos 8 euros) y mi mujer una ensalada (que egoísta parezco), pero con un codillo comen dos perfectamente.

Salimos con la barriga llena (por lo menos yo) y nos encaminamos un lugar que tenia ganas de ver , el café Slavia. Esta enfrente del teatro nacional, en la esquina de las calles Narodni y Smetanovo, al lado del río. Es un café de época, elegante y distinguido que diríamos. Unas lámparas preciosas y unos camareros vestidos con mandilones hasta los pies, que no se como no tropiezan. Además tienes unas vistas del castillo espectaculares, aunque las vistas son las mismas desde la calle y son gratis. Tomamos un capuchino malísimo (nos dimos cuenta otros días que todos eran malísimos, no se si por el agua o por que) y un strudel o pastel de manzana riquísimo. Luego aprendimos que era mejor pedir un Hot chocolate. Más rico y mejor digestión. De todas maneras ir a conocerlo, merece la pena. Yo siempre digo que hay sitios que uno tiene que ir, aunque sean tópicos o típicos.
Regresamos al hotel caminando por el paseo que hay a lo largo de la rivera del río. La verdad que la imagen es de lo más bucólica. El puente iluminado, las luces del barrio de Mala Strana y al fondo, y a lo alto, el recinto del castillo. Es la típica foto de Praga. Antes de terminar el día, y dado que la rodilla parecía que resistía, no podíamos dejar de ir a ver el famoso reloj astronómico de la plaza de Staremesto. Eran cerca de las 11 de la noche así que nos dada tiempo. El famoso reloj se pone en funcionamiento solo a las horas. No había pérdida para saber donde estaba, ya había una mancha de gente esperando a que se pusiera en movimiento. Parecía la puerta del sol el día de fin de año ( pero con menos gente). Allí nos pusimos mirando las figuras y el gallo, y cuando llegó el momento….pues no pasó nada. Nos quedamos con cara de jilipo. Hubo unos silbidos y abucheos y nos retiramos esperando que al día siguiente tuviéramos mejor suerte. (PD. Al volver a España , me he enterado que desde las 23 hasta las 9 de la mañana no funciona el show. Hay que ver que osada es la ignorancia).

Antes de retirarnos hicimos una visual de la plaza de Staremesto, que es grande y está rodeada de edificios señoriales, palacios y una iglesia. Es realmente preciosa. Con la silueta de los campanarios de la iglesia del Tyn al fondo, las terracitas, el bullicio de la gente, es el típico lugar para permanecer un buen rato disfrutando del momento.

El día siguiente amaneció soleado. Praga es una ciudad que tiene el clima muy cambiante y en verano lo mismo te asas que al día siguiente llueve, así aprovechamos para visitar el barrio de Josefov ( barrio Judío). Primero pasamos por la plaza del reloj haber si teníamos suerte. Esperamos un poquito hasta la hora punta y esta vez sí que hubo show. Primero el esqueleto toca una campanilla y mueve su reloj de arena (diciendo que el tiempo se nos acaba), a la vez otras tres figuras el moro, el avaro y la envidia (con su espejito) se van moviendo.


Posteriormente en la parte superior los 12 apóstoles se van asomando por unas ventanas y suyo significado desconozco, pero algo querrán decir. Luego canta el gallo y como final el PON, PON, PON…. La verdad es interesante y toda la maquinaria y las diferentes esferas tanto planetarias como zodiacales es digo de ver. Se dice que al finalizar la obra mataron al constructor para que no la pudiese repetir en ningún otro lado. Pero eso lo cuentan de tantos sitios diferentes que es difícil de creer.
De ahí tomamos la calle Paritzska (Paris) para visitar las sinagogas y el cementerio judío. Esta calle es preciosa, con unos edificios de principios del siglo XX maravillosos. Además aquí se sitúan todas las grandes firmas de joyería y moda. Antes todo era el guetto judío, pero fue derribado y construyeron estas joyas de casas.

La entrada para ver las sinagogas y el cementerio la podéis sacar en cualquier sinagoga, si veis cola vas a otra, que todas están cerca. Hay también dos tipos de entrada, la cara y la más barata. En la primera ves todas y en la segunda no ves la sinagoga vieja-nueva. Esta es de las más antiguas de Europa. Nosotros sacamos la barateira ( y ya costaba unos 250 Ks) . Vimos el cementerio judío, que es muy bonito, con las tumbas apiladas que parece el cementerio del metro , la sinagoga española que es la mas hermosa, la de Pinkas ( donde figuran los 48.000 judíos asesinados por los nazis ) y otras dos sinagogas mas que ahora son museos. Interesante el cementerio i la sinagoga española, lo demás no vale la pena. Eso sí llevar un papel escrito con un deseo y una piedra para depositarlo en el cementerio, si es en la tumba del rabino Lewi mejor ( la distinguiréis por que es la mas bonita y la que tiene mas gente viéndola, como siempre). La piedra debe ser para que no se vuele el deseo o para tirarselo al Golem que dicen que defendía el guetto judío.
Después para descansar nos tomamos un café en la cafetería Kafka (calle siroka). Digo yo que se llamara por que algo se tomaría el escritor allí. Por si acaso parada y foto, para que no digan. Vimos también el ayuntamiento judío con sus dos relojes, uno que va para un lado y el otro que gira en sentido contrario. Como para quedar a una hora debajo de ese reloj.
Después fuimos a comer a una taberna que tenia señalada como interesante. Está en la calle maiselova nº3 y se llama Pivnice U Pivrne. Hay que bajar a un sótano y está decorada con viñetas en las paredes. La carta está también en español. Yo pedí un solomillo que allí figuraba y mi mujer algo de pollo. No era caro (120 Ks por plato). Claro cuando vino ya me di cuenta por que no era caro. El solomillo debe ser otra parte de la ternera en Chequia porque no se parecía en nada ni en aspecto ni sabor. Bueno lo del sabor era relativo, porque como estaba nadando en una salsa negra y picaba que te morías, realmente hubiéramos comido marmota que no se diferenciaba. Todo venia emplatado con una especie de pan de molde compacto que era curioso. Yo siempre llevo mis antiácidos, y aquí me vinieron de perla. Eso sí, la pivo (que yo siempre pedía la negra) estaba estupenda. De todas maneras el sitio vale la pena, por lo típico y por lo ambientado que estaba. Aparte, a mí siempre me gusta probar la comida de los países que voy, pero si os digo que, en general, la comida en Chequia pica mucho.
De aquí, y como estábamos al lado nos fuimos a descansar un rato a las terrazas de la plaza staremesto. Cuando llegamos vimos a gente que estaba sentada tenía las manos hacia arriba (supusimos que que era debido al atraco al que estaban siendo sometidos). Nos habian avisado que te pegan un palo bueno, así que no quisimos probar. Nos dirimos a la zona "free", es decir a los bancos públicos, y nos quedamos un buen rato admirando la plaza.
Es una plaza que hay que verla a horas diferentes del día. No es lo mismo por la noche que de día, cambia radicalmente.

Por la tarde fuimos a ver la casa municipal y la torre de la pólvora. Esta ultima formaba parte de las murallas que protegían praga y su nombre se debe porque era almacen de la polvora.

La casa municipal esta pegada a esta torre y se construyó a principios del XX con un estilo Art Nouveau. Destacan sus mosaicos y la sala smetana, la mas grande de Praga. En ella se ofrecen conciertos. Ademas hay varios salones para eventos y el salón del alcalde .

En los bajos hay una cafetería y un restaurante que están uno al lado del otro. La verdad que vale la pena entrar, por lo menos en la cafeteria. Yo como soy un enamorado de estos cafés, no pude evitar tomarme otro capuchino (tan malo como el primero del día anterior) . Lo bueno es que de vez en cuando pasa un camarero con un carrito lleno de tartas para que escojas. Yo tomé una de chocolate realmente esquisita, y no era escesivamente caro. En total, dos cafes y una tarta unos 7 euros.

El sitio es del estilo del Slavia, con pianista, lámparas y espejos preciosos. Vimos que había menú turístico y no era caro (220 Ks sin bebida ni postre).

Esta casa municipal tiene visitas guidas. Puedes ver la sala smetana,donde realizan conciertos y es la mas grande de praga, luego el salon del alcalde y alguna cosa mas. Nosotros no la hicimos y creo que es interesante verlo por dentro. Dimos una vuelta por el hall y vimos unos ascensores con sofá en el interior. Que lujo, y eso que el edificio no tiene mas que tres alturas. !!!

Al salir vimos enfrente un teatro donde representaban una obra típica del teatro negro. El precio rondaba los 25 euros.

Luego seguimos por la calle Na Prikope, muy animada y en parte peatonal hasta llegar a la plaza de Wenceslao. En esta misma calle , en el numero 10 teneis un curioso museo , el de comunismo. Aquí podéis ver objetos y fotografias curiosas de esa época. Está justo al lado de un MacDonals. La plaza Wenceslao es un tremendo bulevar de más de 2 km llenos de comercios, galerías comerciales y mucho bullicio. Por la noche dicen que hay prostitución, pero nosotros no lo vimos porque íbamos en jornada diurna.
Aquí está situado el famoso hotel Europa, el mas elegante a prinicios del XX y construido en estilo arcdeco. Al fono esta el museo nacional y una estatua de san Wenceslao. También encontraris varias galeria comerciales, la mas famosa es el pasaje Lucerna, con una estatua de San Wenceslao montado en un caballo al revés.
Cerca del hotel Europa hay una estatua de una mujer con las bragas a medio bajar. Su significado, pues que cada uno interprete. Por aquí podéis tomaros unos perritos calientes en unas casetillas que hay en las calles. Por una calle lateral vimos otra torre de esa negras que antes abundaban en Praga y que formaban parte de las murallas. Total que fuimos caminando hasta allí y justo al lado había una sinagoga con una fachada muy colorista. Pero bueno podéis ahorraros la caminata. Es que a mí me gusta verlo todo.
Como colofón nos volvimos de nuevo la plaza staremesto a descansar y a pasar un rato en nuestra "free terraza " de la plaza. La verdad que por la noche esta plaza tiene un encanto especial. Después de un rato regresamos al hotel, que mañana tendríamos otra vez marcha.

Al día siguiente decidimos ver por la mañana lo que había mas allá del castillo y que nos dio tiempo para verlo el día anterior, que era la Iglesia del Loreto y el monasterio de Strahov. Volvimos a tomar el tranvía 23 y la parada es la siguiente a la del castillo.
Esta Iglesia es famosa porque dicen que es la casa donde vivió la virgen Maria. La supuesta casa esta ubicada en el patio central y aun conserva sus frescos originales. Esta presidida por una estatua de la virgen que curiosamente es negra. Esto es debido a la madera que con el tiempo se ha ido obscureciendo. Es como la virgen de Monserrat. La entrada no es demasiado cara (unos 120 Ks) y además para enterarnos de lo íbamos a ver cogimos también una audio guía. ( otros 120 Ks).

Antes de empezar la visita como habia un WC aprovechamos para ir a boxes. Al entrar encontramos en el distribuidor del baño un señor detrás de una mesa con un flexo y una radio (parecía un funcionario a la espera de un informe). Había un letrero a su lado donde venia la tarifa ( 5 Ks) . Pues por una meada no es caro (los que tengan cistitis que vayan haciendo un bote a parte, porque estos baños de pago son muy habituales en esta ciudad.). Dimos la vuelta de rigor por el recinto. Además de la sala famosa, tiene una iglesia muy apañada, varias capillas (una con una santa barbuda crucificada) y una sala con relicarios y joyas que fueron recopilando a través de los tiempos. Esta Iglesia ha sido para los Checos, un lugar de peregrinación tipo Fátima (guardando las distancias). Talvez lo mas atractivo es el carrillón del campanario, que a las horas punta tocan una especie de sinfonía muy atractiva.

De aquí nos dirigimos al monasterio de Strahov, que esta cerca. Este es un conjunto de edificios ahora ocupados por restaurantes, un museo, la iglesia de la Asunción y algún edificio publico. Pero por lo que tiene fama es por sus bibliotecas.

Como llegamos cerca de las 12, estaba cerrada (cierran de 12 -13). Aprovechamos para ver la iglesia (desde fuera). Es de estilo barroco y esta profusamente decorada con con pinturas en todo el techo y varios altares. Hasta la hora de apertura nos dispusimos a dar una vuelta por todo el complejo. Es un paseo agradable y caminando llegamos hasta un mirador con unas vistas espectaculares de la ciudad. Al lado había un restaurante con nombre italiano que ocupaba una estupenda terraza. Como era de comer algo y estábamos un poco cansados decidimos comer algo. El sitio tenia pinta de caro , pero tenia una especie de menú diario que era sopa (120 Ks) o espaguetis (220 Ks). Dado que yo soy muy sopero , y como no hacia un calor excesivo pues eso, una rica sopita en julio no vine mal. Mi mujer pasó del menú y se fue a buscar algo más masticable por allí cerca. Yo me pedí una pivo (nunca he tomado tanta cerveza como en Praga), y me dediqué a admirar la vista. La verdad que estaba rica y hay que puntualizar que este país tiene fama de buenas sopas (por algo hace tanto frió la mitad del año). Mi mujer encontró por allí una especie de empanadilla con un relleno indescriptible que rehusé probar y se pidió otra pivo. Por la noche debe ser un lugar muy apetecible para cenar.

A la una en punto abrieron , lógicamente hubo que pagar, y el precio rondaba los 120 Ks, que no es nada barato, pero la verdad que vale la pena. Subiendo unas escaleras estaba la famosa biblioteca. Es la biblioteca monástica más grande del país, y la pena es que solo la puedes apreciar desde la entrada del salón, por que no te dejan acceder dentro. Es majestuosa. Es de estilo igualmente barroco. Realmente este edificio tiene varias bibliotecas, esta por ejemplo es la de filosofía, y un poco mas allá esta la de teología, que es mas antigua, menos decorada pero igualmente bella. Conjuntamente a los salones, tienen una exposición con un popurrí de cosas variopintas. Lo más famoso es el evangelio strahov, un códice del siglo IX encuadernado en piel y lleno de piedras preciosas. No de dejar de ver unos penes de ballena que se asemejan a unos colmillos de elefante.

Después de la vista nos dirigimos otra vez para centro de la ciudad.
Ya bajando nos encontramos una pareja española y le estuvimos aconsejando para que vieran el monasterio. Nos dijeron que lo harían al día siguiente. Les dije los números de tranvía que tenían que tomar, pero me contestaron que no tenían miedo a las cuestas, que eran de Bilbao (toma ya).

Después de una caminata por la calle Nerudova llegamos a la plaza de Malostranske, allí encontramos un Starbucks con una terracilla muy gustosa . Nos depositamos y pedí un capuchino (que error, además de malo, como los anteriores, era caro, unos 3 euros al cambio y el tamaño pequeño). Pero bueno, valió la pena, porque a parte de descansar un rato , había un chiringuito pegado que vendía una especie de muñequera hecha de harina , almendra y algo mas, que estaba buenísima (50 Ks). La foto inferior es la plaza malostranske.

Por la tarde regresamos, pasando el puente, a la plaza de staremesto, para visitar la iglesia Tyn. Tiene un horario reducido para verla (10-12 h y 16-18 h). Resulta curiosa su entrada, es a través de un pasaje por debajo de una casa. Parece que en su momento no se dejaron expropiar sus propietarios, y así quedo hasta ahora. Total que la iglesia no llegas a ver la entrada, solo las torres y rosetón central. Por cierto en el pasaje tenéis otro WC de pago. Esta limpio y para una emergencia bien vale.
La catedral es interesante. Eso si tiene un vigilante con malas pulgas. No te deja hacer fotos y quitando dos o tres bancos, tampoco te deja sentar para descansar. Observar los bancos. Están ricamente labrados y tienen una especie de calefacción de lo mas rara.

En frente también hay otra iglesia, la de San Nicolás. La mayoría del tiempo esta cerrada, así cuando la veáis abierta, entrar, por si no tenéis otra oportunidad. Es de estilo gótico, y como otras tienen los bancos con cuerdas para que la gente no se pueda sentar, así se van antes.
Por las noches hay conciertos y venden las entradas en la puerta.
Entre las dos iglesias esta el monumento de Jan Hus, el famoso impulsor del husismo, una variante protestante del tiempo de lucero. Es una mole que no pega para nada con el estilo de la plaza. Cerca tenéis la capilla de Belén, donde este clérigo daba sus mítines. Es un edificio totalmente restaurado en la época comunista (razones políticas). Nosotros no llegamos a verlo porque estuvo cerrado todos los días, pero sí se puede visitar.

Como el relato es un poco largo lo voy a dividir en dos parte. Para pasar a la seguna parte pinchar aquí : Praga 2ª parte.

Cualquier cosa, en mi perfil teneis mi mail . .
Un saludo.
COMENTARIOS  DE OTROS VIAJEROS
Julia 23/07/10
Hola, acabo de llegar de Praga y la verdad es que tus indicaciones me han servido de mucha ayuda. Me lo lleve impreso e iba tachando lo que veía. Un detalle, el precio de los WCs públicos ya es de 10Kc (50 céntimos).
Añado que hay un billete que compras en el aeropuerto para los días que dure tu estancia (1-3-5-7...) y que te sirve para moverte por la ciudad. Yo lo compré en el mismo aeropuerto.

01/05/11
Acabamos de regresar de Praga, tus indicaciones para algunos sitios nos han venido genial.

En otros aspectos tengo que decirte que me ha sorprendido para mal la ciudad, ya no solo por el carácter uraño de muchos checos, si no porque son muy timadores. Nunca supimos realmente cuanto costaba un euro. POrque so de que el euro son 25 o 26 coronas, nada de nada...
En cada sitio AL CAMBIO ERA UNA COSA....
Lo mejor era calcular los euros a 20 coronas....
Las tabernas que nos dijiste muy bien, sobre todo U Pivnice Y U Piurne, nos encantó. Por 328 coronas tomamos casi un litro de cerveza y dos goulash para dos, exquisito.... El menú en español, el único sitio que encontramos y nos trataron muy bien.
Gracias por tu ayuda!!!!!!
PD: el baño en Mcdonals vale 5 coronas todavía, en otros sitios ya vale 10.
PD2: Eso de que la gente viaja para aprender es verdad, al final, como en España no se come en ningún sitio.....
Salud y viajes!!!!!!!!!

05/06/11.
Muy entretenido tu viaje a Praga. Solo añadir que el edificio de Ginger y Fred (tambien le llaman la Casa que baila, Dancing House ) es del arquitecto canadiense que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao, Frank Gehry, junto con otro arquitecto checo croata, Vlado Milunic. Es un edificio de oficinas ( de la aseguradora Nationale Nederlanden ) y en el piso 7, el ultimo, hay un restaurante muy pequeño y muy muy caro que se llama La Perle de Prague. La vista es excepcional si te dan una mesa pegada a la ventana. Vale la pena para celebrar algo excepcional.

Las señas son Rasinovo Nabrezi 80 y el tel. del rest. 420 221984160. Yo fuí a celebrar un aniversario , eramos ocho , nos encantó a todos .

16/05/12., Anónimo.

Para todo aquel que tenga que ir a Praga le aconsejo que cambie el dinero en España , ya que aunque en la ciudad hay multitud de tiendecitas para cambiar, la mayoría de ellas te roban todo lo que pueden y mas.
Mi anécdota es que nada mas llegar nos dirigimos a cambiar 100 euros para poder comprar algo, y en todas los sitios de cambio ves el mismo precio , sobre 24 kopecs por euro a fecha Mayo 2012, pues bien cuando llegas a la ventanilla te diriges a ellos en ingles y te contestan como quieren y dicen que por 100 euros no pueden aplicar el cambio de 24, que es mucho menos, lo máximo que le puedo dar es 1550 coronas checas; total que con la confusión del inicio pues lo aceptas porque se piensa que es lo normal.
Después al dia siguiente cambiamos 100 euros mas y nos dieron 1770 coronas y por la tarde vi un cartel que ponía 100 euros = 2450 coronas, así que fui allí y sí efectivamente te dan las 2450 coronas, o sea que son los únicos serios en media ciudad.
Aqui es cuando empiezas a darte cuenta que la primera oficina de cambio te ha timado casi 1000 coronas o sea unos 42 euros por ir a cambiar 100;
Os doy el nombre y dirección de los que nos estafaron para que no vaya nadie, la pena es que como hay tantisima gente a la que robar y los turistas vamos perdidos el primer día pues te roban todo lo que pueden y mas .
Atención, no cambiar en   CHEQUEPOINT calle Zelezna 2 justo en la plaza vieja y delante del reloj astronómico. Son ladrones profesionales.
En cambio sí que se puede cambiar en la calle CELETNA, que es la que va de la plaza vieja (la misma)  a la torre de la pólvora, hay una oficinita de 1 metro de ancho en esa dirección a mano izquierda,(o sea de la plaza a la torre) donde después de 4 días es la única que he visto que respeta el cambio bancario.
Ah y no cambiéis dinero en la calle porque se os acercara gente a daros 3000 coronas por 100 euros, pero lo que te da son 3000 florines de Hungría que valen unos 10 euros mas o menos. ¿Seguro que sabéis que caras o dibujos hay en un florín húngaro o en una corona checa?
Ya veis que se lo inventan todo para reventarte 100 euros.


PRAGA . QUE VER. 2ª PARTE

Esta es la segunda parte del relato de Praga, que para que no se haga tan pesada lo he divido en dos partes. Si no has visto la primera pincha aquí, si ya la leíste, pues adelante. Esta segunda parte no la voy a hacer como diario, sino se hace un poco pesada, así que iré relatando los sitios y las impresiones sin seguir un orden cronológico.
Otro sitio interesante para ver, que además esta muy céntrico es el Klementinum. Es la primera universidad de Praga y una de las primeras de Europa, fundada por los jesuitas el año 1653. Tiene varias entradas, una de ellas por la calle Karlova y sino dando la vuelta por la calle Krizovnicka, pegado a una iglesia. Ambas entradas son unos callejones que si no estás atento te los pasas. Dentro es un recinto enorme donde esta la la biblioteca nacional y algún organismo oficial. Lo interesante para ver, y la visita es con guía y todo el conjunto, son:
El salón de los espejos, donde se realizan conciertos y es la única que posee dos órganos situados en ambos extremos,
La biblioteca. Muy bonita, semejante a la del monasterio de Strahov. Esta muy en penumbra y solo se puede apreciar desde la puerta.
La torre astronómica. Muy interesante. Con instrumentos de la época y que parece que usó Kepler (que vivió al lado) y con una vista desde la torre que no se puede perder. Como ya dije la visita es guiada y en ingles, y el precio ronda los 140 Ks. (foto inferior)


Dentro es un buen lugar para descansar un rato alejado de la vorágine de las calles de fuera.
Saliendo por el callejón que da al puente Carlos, tenéis dos iglesias. La que esta cruzando la calle vale la pena verla, aunque la mayoría del tiempo permanece cerrada. Por supuesto que venden entradas para conciertos en la puerta. Ya os digo que por conciertos no vais a quedar. Rondan los 20-25 euros y la verdad, y me da vergüenza decirlo, nosotros no asistimos a ninguno, pero es recomendable ir. Si vais por la calle Krizovnicka (es decir la que va bordeando el río hacia arriba) llegareis hasta el Rudolfinum, que es la sede de la Orquesta Filarmónica. Un tremendo edificio que esta en la plaza dedicada a Jan Palach, el estudiante que se quemó a lo bonzo protestado por la invasión soviética. Tuvo el detalle de dejar escrito que no lo emularan y que la protesta la realizaran de otras maneras. Que detalle, porque quemarse debe doler del demonio. La plaza es muy agradable y tiene unos bancos al lado de río y a la sombra, de donde apreciareis unas buenas vistas del castillo.
Por aquí también podéis cruzar el río por un puente donde podréis tener una buena perspectiva del puente Carlos, y llegar al barrio de Mala Strana por otro sitio. (foto inferior)

Si cruzáis por aquí vas a llegar hasta la calle Letenska. No tiene perdida, porque veréis un tremendo muro que va bordeando el palacio Wallesnstein que tiene unos jardines muy cuidados y gratis (de lo poco). Aquí podréis descansar un ratito y echar un pis (5 Ks). El palacio parece que se podía visitar pero nosotros no entramos. Cerca de esta parque , por la calle paralela (calle Luzickeho), se encuentra otro jardín, el parque Vojan, es de pago y como tenia muchas escaleras ya qué esta construido como terrazas, pues que lo vimos desde abajo, nos hicimos una idea y seguimos ruta.
Toda esta zona que da hacia el río esta llena de restaurantes con terrazas al río muy majas para cenar. Por aquí esta la famosa calle estrecha, con semáforo y todo.

Realmente es un pasadizo hacia un restaurante, pero vale la pena verla. Un poco mas allá se encuentra un museo dedicado a Kafka y en la entrada tiene una fuente muy curiosa, donde los chorros salen de unos extraños muñecos meónes (ver foto).

Hay también una bajada hacia el río con un pequeño parque (con bancos y sombra, aconsejable).
Ya subiendo hacia el castillo tenéis la calle nerudova, y si os pilla la hora de comer, y casi mejor la de cenar por este barrio , hacerlo en un restaurante que os va a gustar y además tiene menú turístico , se llama los tres violines , en checo U tri houslicek. La foto de abajo es en este restaurante, mi mujer salió con cara rara, creo que le picaba mucho el gulasch que pidió.

Muy agradable, el maitre habla algo de español. Buena comida, bien presentada, con buena vajilla y música de fondo . El menú rondaba los 190 Ks sin bebida ni propina . Nosotros comimos un día y pagué con la tarjeta. Total 30 euros. Ir, que os gustará.

Ya bajando, en la plaza Malenstranka ( la del café starsbuck), si tomáis la calle Karmelistka llegaréis a la iglesia donde se exive el famoso Niño Jesús de Praga. La imagen la trajo una princesa española que venía a Praga a casarse con un príncipe de bohemia. La imagen la regaló mas tarde al convento Carmelita y fue expuesta en una capilla. Parece ser que a partir de aquí se produjeron varios milagros y la imagen como que cojió fama. Es muy pequeña, mide solo 1/2 metro. Esta profusamente adornada y a su alrededor cuelgan regalos y placas de los milagros o favores conseguidos. dentro hay un museo con los trajes que tiene (muchos) y una cripta.

Antes de llegar a la iglesia, en la misma acera encontrareis el jardín de Vrtba. Tenéis que tener cuidado si no os lo pasareis. La entrada es un portalón de un edificio de viviendas. Al fondo del pasaje ya veréis la taquilla. La entrada rondaba los 70 Ks. Nosotros entramos por que el foro de el viajero nos lo habían recomendado.

El problema es que es del estilo de terrazas y tenían un montón de escaleras. Mi mujer se negó a realizar la escalada. Yo como dice el dicho "ya que pago lo veo todo" , me subí todas las escaleras hasta un mirador, que tiene el detalle de tener un banco para descansar. Allí había una inglesa reponiendose también de la escalada, y estuvimos un rato como pavos los dos, sentados, con cara de circunstancias, mirando a la ciudad y cagandonos en el que construyó este jardín sin un ascensor. Además , justo ese día hizo calor, para facilitar el esfuerzo.
De todas maneras es como una isla de paz en medio de la ciudad.

Si os gustan las antiguedades, al salir a la calle , enfrente hay un anticuario, que no era caro.

Cerca también se encuentra el teleférico que sube a la colina de Petrín. Esta misma calle en dirección contraria a la plaza malestranka os llevárá hasta el sitio. Esta colina de Petrín tiene un mirador que se asemeja a torre Eiffel, pero mas pequeña, de donde ves toda la ciudad. Como nosotros ya la habíamos visto desde el monasterio de Strahov , pues no subimos.

Otro lugar interesante es la isla de kampa. Se encuentra debajo del puente Carlos. Es un área que, al haberle construido un canal ha quedado rodeado por el río. Es como una isla. En su momento hubo varios molinos y ahora además de edificaciones particulares hay varios restaurantes y un parque . Es una buena zona para pasear.

Si cruzáis a la otra orilla por el el puente que hay mas abajo del de Carlos , pasareis también por encima de otra isla a la que se puede bajar. Esta un poco mas abandonada y por la noche no debe ser muy recomendable pasear. Lo digo por lo frondoso de la vegetación. Hombre, para emociones fuertes está bien. Bueno. pues al otro lado os daréis de bruces con lo que llaman el edificio danzante o Ginger y Fred (los famosos bailarines americanos de los años 40, ver foto). Es un edificio moderno muy original en el diseño. Toda esta área esta llena de edificios de primeros del siglo XX que son realmente bellos.

A mitad de camino entre este edificio y el del teatro nacional (calle Narodni), se encuentra la famosa taberna de U Fleku (calle Kremencova). Es una de las tabernas mas antiguas de Praga y aunque ultimamente se ha vuelto excesivamente turística , vale la pena hacerle una visita. Además según el libro de : 1.000 sitios que tienes que ver antes de morirte , pues allí viene. Fuimos un poco temprano y no estaba muy animada. Es un local grande , con varios salones y una terraza también amplia. Yo por lo que leí lo interesante es ir de noche y apreciar el ambiente y su música en directo, que suelen tener amenizando a los comensales. No dejéis de probar cerveza negra que hacen ellos.

Como dije enteriormente, Praga es una ciudad para pasear y perderse un poco por sus calles. Toda su zona antigua está muy bien conservada y ahora están rehabilitando los edificios mas estropeados. Existen muchos restaurantes elegantes y decorados con muy buen gusto . Lo malo es saber lo que se pide y acertar. Nosotros encontramos uno muy bueno en la piso superior del un conservatorio, en la calle Letenska (Mala Strana). tenían un menú de 400 Ks, pero el lugar era de lo mas elegante, hasta tenía servilletas de tela...jajaja). Si pasáis por esa calle lo veréis en anunciado en un portalón de madera. Como ese hay muchos, y pidiendo el daily menú, pues no saldrá caro y no olvidareis el lugar ni el momento.

Antes de ir me comentaron que en general los Checos son bastante secos y hasta mal educados. Nosotros en los restaurantes no lo vimos, pero en las visitas a museos y lugares turísticos un poco tiesos, sí que eran.

Otro sitio que no debéis dejar de ver, es la capilla de Belén. Está situada cerca de la calle narodni, y es donde el clérigo Jan Hus realizaba sus homilías. este sacerdote es famoso por se r el precursor de la corriente husita en la época de la reforma luterana. La capilla es muy sencilla, como son todos los edificios religiosos protestantes, sin imágenes ni casi decoración.
Se encuentra en la calle Betlémska. Este edificio no es el original, que fue destruido, es una reconstrucción muy fidedigna realizada en la época comunista de Chequia, auspiciada por el gobierno que quiso ver en esta corriente religiosa, una semejanza a las ideas comunistas. En esta misma calle , saliendo de la capilla hacia la izquierda hay un comercio que venden los famosos granates a un precio muy inferior que en las joyerías. No tienen tantos modelos, pero son mucho mas baratos.Nosotros lo encontramos de casualidad. Si os gustan estas joyas, echar un vistazo.Os dejo el link de google.maps.

Por esta misma zona, en la calle husova, encontrareis el famoso hombre colgado de Praga. Es un tío que esta como sujeto a un palo de una casa a la altura del tercero. Nadie me ha dicho con seguridad quien es, o que significa , y seguramente será para eso, que todos nos hagamos esa pregunta.

Toda esta zona está llena de edificios encantadores, pequeños restaurantes y tabernas. Vale la pena darse un garbeito sin prisa e ir subiendo hacia la plaza staremesto. Según os vais acercando el bullicio de la gente va aumentando. Toda la zona de alrededor de la plaza está lleno de comercios y restaurantes, como ocurre en todas las urbes, pero aquí dado la forma de las calles, tan irregulares y estrechas, le confiere una atmósfera especial.
Es muy típico también el aprovechar los callejones y los patios interiores que muchos edificios tienen para instalar dentro pequeños restaurantes y tiendas. Algunos son también paso entre dos calles , al modo de pasaje, y os evitáis dar toda la vuelta a la manzana.
Logicamente los precios de artículos y viandas cuanto mas cercanos a la plaza son mas caros, aunque a nivel comida, como también hay mas competencia, siempre podréis encontar algún sitio mas económico. Yo os aconsejo que pidáis siempre el daily menú, os evitaréis sorpresas desagradables referente al importe de la minuta, otra cosa es que os guste lo que hay de menú. De todas maneras, estos restaurantes céntricos siempre tienen comida muy europea (espaguetis, carne, pollo etc). Logicamente los restaurantes mas alejados tienen un menú mas checo y por lo tanto la sorpresa será mayor , pero también probáis comida autóctona.
Aquí os dejo una relación de restaurantes en los que alguno he visitado yo o han sido recomendados por otros viajeros. La mayoría tienen web que la podéis consultar para ver precios.  Si a la vuelta encontráis otros o estos han cambiado me lo decís para ampliar la lista.
Suerte y bon apetit.

Skorepka . c/ scorepka . En este comí varias veces. Nada caro. Puedes pagar con tarjeta.
U Cerneho . c/ kamzikova 9. Tiene carta en español.
U Kalicha. c/ Na Bojisti 12. Buena comida. Precios normales.
Pivnice U Pivrne .c/ Maiselova 3. Hay que bajar al sótano. Aquí comí. No es caro . Buen ambiente
Los tres violines. c/ Nerudova . Buena calidad. Elegante. Tiene menú. Aquí comí
U Provaznice . c/ Provaznice.
Kolkovna . c/ Kolkovne 8.
Kavarna Slavi . c / Narodni. Al lado del café Slavia.
U benedikta. c/ benedikta
Club Architektu. c/ Betlemske 5. Al lado de la capilla belen.
U Zlate Konvice . c/ Melamtrichova. Cafeteria
Café Slavia . c/ Narodni al final, llegando al rio. Cafeteria.
Gany´s. c / Narodni. Cerca del Slavia. Comida checa y bien de precio.
U Rodolfina . c/ Krizovnicka 10
Malostranka Pivnice. c/ celetna 3. Menu diario +/- 270 Kc.
Hospoda U Lucerna . c/ Voldickova 36. En el pasaje Lucerna
U Bakalare . c/ celetna 13. Barato. Solo cenas.
U Tomase . c/ Letenska 12. Uno de los mas antiguos de Praga.
U Fleku. c/ Kremencova 9. El más turístico y con más ambiente. Un poco caro pero hay que visitarlo. Excelente cerveza negra de elaboración propia.
Olimpia . C/ Viletna . Pertenece al grupo Kolkovna.
Café Louvre . c/ Narodni. Elegante.
Pivovarsky Dum. c/ Lipova 15
U Rotta. c/ Male Namesti . Carta en español.
U Ceskych Pami. c/ Skolska 38. Ambiente medieval
U Pinkasu . c/ jungmannovo 15. Nave de iglesia. Elegante.
Ferdinanda. c/ Politických vězňů.
He recibido comentarios de otros viajeros que se quejan de los precios altos y a veces abusivos, así que tener cuidado.
Una estupenda página que es de obligatoria consulta es la del Filósofo Cervezero. Tiene un completo repertorio de recomendaciones sobre lo que hacer, donde comer y que comer. Para ampliar mas y poder hacer consultas mirar la pagina de los viajeros correspondiente a restaurantes.
Otros blogs interesantes sobre Praga:
Miguel Nonay
De cervezas y otras cosas
Carlos Manzano
Eva Paris
Bueno, por hoy lo dejo, ya iré añadiendo cosas mas adelante.

Consejos de otros viajeros:
08/08/11.
Excelente guía, acabamos de regresar de la maravillosa ciudad de Praga. Nos falló el taxi de vivapraga pero cogimos uno de AAA y todo perfecto. Excelente restaurante Los tres violines, pero ojo que te cobran el 10% de propina, pero merece la pena. Y por último fabuloso el hotel K+K Hotel Central.

11/09/12.Jorge y Susana.


A mi Praga me gusto mucho, me parece la ciudad más monumental en la que he estado nunca y una ciudad maravillosa para ser paseada, cuanto mejor si la compañía es buena, como es mi caso que es la mejor posible. Es impresionante el nivel de detalles que la ciudad tiene, puedes pasar horas mirando una fachada o una calle. Me parece fascinante la cultura musical que esta gente tiene y he disfrutado enormemente de la comida y de las buenas pivos (cervezas). Todo esto es cierto, pero me he entristecido un poco o un poco mucho, por como es la gente, porque muy simpáticos no son, por que no habla nadie, porque en cuanto te sales del centro un pelín parece que estas un bosque, la gente no habla, susurra, todo el mundo tiene una cara de triste que no pueden con ella y la verdad es que pienso que de vivir allí entraría en depresión.
Por otro lado me parece exagerada la fama que tienen los checos, es cierto que no son simpáticos, es más son más bien bordes, pero a nosotros nadie nos intento timar, ni estafar, solo una vez me ofrecieron cambio en la calle y el que lo acepte que haga lo que quiera. Puede haber cierta picaresca, pero poco más....
No quiero enumerar muchas de las cosas que tu ya comentas, solo decirte de los restaurantes que comentas comimos en dos:

Skorepka, a nosotros nos gusto mucho, precios razonables, las pivos a 28 coronas (1,1 €) y el servicio no está incluido, el famoso 10 %, que en este caso es opción de cada uno dejarlo o no, a mi en cuanto me trajeron la cuenta me lo dejaron claro y me explicaron cómo era la costumbre y lo deje.

Pivnice U Pivrne, hemos estado dos veces, la primera mejor que la segunda, había unas chicas que incluso se podían calificar de simpáticas y el segundo día un par de tíos más bordes que el copón...en ambas ocasiones cenamos bien, las pivos desde 26 coronas (un euro) y comida muy buena, eso si, un día 15 coronas por las salsas, el segundo no toco la salsa y me dicen que por el servicio...vamos que un poco de picaresca hay pero sin más. En este caso te cargan el 10 % directamente. He probado algún sitio más que en cuanto pueda comentaré. Otro día comimos en la plaza Venceslao los famosos perritos a 2 € y con la coca o la cerveza 3,5 € a mi me gusto, pero soy un traga.
Vamos en general, cuando se coma, que se tenga claro que todo lo que no este en tu plato, lo pagas aparte, salsas, palitos de pan, etc, que la gente lo sepa y no los tome o que los tome sabiéndolo, tampoco se saldrá de pobre.

Recomendar mi hotel, Hotel Roma Prague, estupendo sin más, absolutamente fantástico, con servicio de recogida en el aeropuerto gratuita.Yo, lo conseguí por 70 una pasada....no es necesario el trasporte público para nada.

Por último decir que asistimos a un concierto de jazz en el siguiente local:

U Malého Glena
Karmelitská 23
118 00 Prague 1
Czech Republic
+420 257 531 717

Bar, American Cuisine, Jazz Club, Live Music Venue

Al lado de mi hotel y a mi me pareció una joya, el ticket para la música en sábado (día más caro) 200 coronas (8 euros) y las pivos desde 40 coronas (1,6 €).



EN TREN POR LAS RIAS ALTAS.FERROL- RIBADEO.

Hace tiempo que venia planeando un viaje por las rías altas desde Ferrol a Ribadeo en el ferrocarril de vía estrecha (FEVE). Muchos amigos me lo habían recomendado, pero siempre lo iba dejando para otra ocasión. El tren salía de la estación de Ferrol a las 10.30 y llegaba a Ribadeo a las 13.20, no esta mal para 150 Km, es decir, una media 50 Km/hora, como para tomárselo con tranquilidad.
Como salí con tiempo suficiente, me tomé un café en la terraza del café Avenida, que esta situado en la plaza de España. Una plaza que siempre se está renovando y nunca termina de rematarse. A mi las terrazas me encantan, es como ver una película con muchos personajes y nada de dialogo. Es como rodar un apelicula en un plató de cine, donde la escena siempre es la misma, unos que entran y otros que salen del campo de la cámara y el director nunca dice la famosa palabra de ...corten ¡. Lo interesante de esta práctica, es que te das una idea de la fauna de cada ciudad, y la verdad la de Ferrol (aquí os dejo un link a un post que tengo de esta ciudad), es mayoritariamente mayor, destructurada y un poco triste. En parte la culpa la tienen los políticos de todos los bandos, que a lo único que han hecho es prometer lo que nunca cumplirán y culpar siempre al otros de la propia falta de acierto en su gestión. Pero eso es otro tema y otro blog.

Pero volvamos al tema. El día era un poco, que yo llamó, a la gallega: Nublado, con claros y amenazando lluvia. Como la hora de salir se iba a cercando me encamine a la estación. La impresión que me causo la estación es difícil definirla. Es una estación que vive permanentemente como si el tren hubiera salido ya hace tiempo. No había casi nadie, ni siquiera el personaje que siempre dormita en un banco en todas las estaciones de tren de España. La estación es pequeña, diría que hasta familiar, eso sí tiene dos bares (un lujo para ser tan pequeña). De todas maneras es curiosa y esta limpia, aunque la época la reformas la debió de pillar de noche y cerrada. En ella conviven el FEVE y el tren que va a Madrid (uno al día y no todos los días) y los que van a Coruña. Lógicamente vivió mejores tiempos, los de la construcción naval. Aquella época fue una estación de llegada. Hoy con una perdida de habitantes considerable, se ha convertido en una estación de salida.
El FEVE es como un tren de juguete, bueno mas bien un vagón de juguete porque solo tiene un vagón que funciona como locomotora y pasaje. Lógicamente, al ser de vía estrecha es mas pequeño de lo normal y solo van 3 asientos por fila. El interior es como la estación, de moderno nada pero aceptable. Salimos a la hora en punto, como estaba situado en los asientos delanteros miré a ver cuantos íbamos de pasaje, exactamente tres, una chica joven con una maleta, una señora mayor y yo. No me extraña que no lo renueven para la poca gente que viaja.
Como dije anteriormente el recorrido a Ribadeo son 150 Km y consta de 51 estaciones, es decir un promedio de una estación cada 3 Km. A la fuerza tarda tanto tiempo en llegar, si la mitad del tiempo, o está arrancando o frenando.

El viaje lo hice solo (mi mujer dijo que esa paliza no se la pegaba) y por eso me lo tomé un poco como autoterapia. En un viaje así, hay mucho tiempo para pensar y mirar un poco hacia uno mismo, será porque a través de la ventana vemos reflejada nuestra imagen en el cristal del tren cuando queremos mirar al exterior, talvez nos diga, que antes de ver lo que hay afuera, tenemos que mirarnos hacia adentro. Esto me hace reflexionar que todos somos tres personas diferentes: como nos vemos nosotros, como nos ven los demás y como somos en realidad. A lo mejor la del reflejo en la ventana es nustra realidad, quien sabe.


Pero pasemos al asunto que nos ha traído hasta aquí, el viaje. Este lo dividiría en tres partes diferentes, según el paisaje. La primera que llega hasta el pueblo de Mera, que es el fondo de la ría de Ortigueira, y que está a unos 40 km . Todo este trayecto transcurre por la zona interior de Galicia. Para tener las mejores vistas, situaros a la derecha del vagón. Yo, esta etapa la definiría, para hacer un simil marinero, como un mar de vegetación donde cada curva es como una ola, y cada valle es un mar diferente que se asoma con colores y matices diferentes. El tren incluso llega a sumergirse cuando atraviesa esos bosques de eucaliptos y castaños que lo envuelven por completo en una penumbra tan propia del clima gallego (que bien me ha quedado y no se lo he copiado a nadie). Pero es eso tal cual. Toda esa vegetación tan exuberante, los prados, árboles, colinas y valles que aparecen y desaparecen en cada recodo, lo convierten en un viaje a un bosque encantado. Lo único que destruye esta bucólica estampa es el chirriar del megáfono anunciando la siguiente parada.

Cuando anuncian Mera hay que estar al loro y sentarse en la parte izquierda porque estamos llegando a la ria de Ortigueira. A partir de aquí se empieza a subir más gente. Esta parte del recorrido, hasta Viveiro, es la más espectacular para mi gusto. Además de la ria de Ortigueira, vais a ver la de Barqueiro y la de Viveiro, que son impresionantes. Todo este recorrido el mar aparece y desaparece como por arte de Meiga, y hay que estar atento porque la vista, a veces solo son cuestión de unos segundos, pero que segundos, son maravillosos. La contemplación de esos bosques que mueren al llegar al mar, los recortes llenos de s entrantes y salientes de tierras y playas que bordean el mar, lo convierten en una zona diferente a todo lo visto. Ortigueira es la prinmera ría que veréis, es profunda, sinuosa y en parte pantanosa. Está llena de vegetación y es lugar de observación para las aves migratorias. Observar la cantidad de sembrados de almejas que se ven . El tren sigue bordeando la costa y van surgiendo paisajes a cual mas bonito. Pasareis primero por Espasante, donde teneis otra buena estasmpa, antes de llegar a la ria de O Barqueiro. Esta ría es lalvez la mas espectacular, me recuerda, aunque no he estado nunca ,a los fiordos noruegos, muy profunda y sinuosa, llena de recovecos al cual mas encantador. Dan ganas de decirle al conductor que pare el tren, para tener mas tiempo para contemplar la vista.
Dando la vuelta a Vicedo en tren se encarama hacia la ría de Viveiro, ahora muy urbanizada por la presión turística, y por eso, talvez perdió un poco su encanto natural, pero es igual de encantadora. El tren como la va rodeando totalmente, la podeis ver con total nitidez.


A partir de aquí el tren enfila hacia Ribadeo y el paisaje cambia de nuevo. Las rías desparecen y tenéis delante al mar cantábrico, con una una costa rectilinia, totalmente en mar abierto. Normalmente como este mar es bastante bravio, se ve como las olas azotan toda esta costa lucense, confiriendole esta orografía tan peculiar.


(Foto de Jose Luis)
En Viveiro subieron varias personas de color que se dirigían a Burela, puerto pesquero importante y con una población extrajera muy abundante. Al llegar a Burela tuve la anécdota del viaje, dos borrachines que no los dejaban subir porqué iban fumando tabaco, pero una vez que tiraron el pitillo subieron y estuvieron bebiendo vino hasta que se apearon en Ribadeo sin que nadie les dijera nada. Fumar prohibido pero beber lo que quieran. Tampoco provocaron problemas, todo al que decirlo.
Me sorprendió la familiaridad de muchos viajeros con el revisor. Lógicamente se conocían de mil viajes.
Por esta zona esta la famosa playa de las Catedrales, llamada así por los arcos y cuevas que ha ido horadando el mar, y cuando hay marea baja deja una playa digna de verse.
Lo único que desentona en el trayecto es un complejo industrial que hay en San Cibrao, que debe de contaminar lo suyo, porque todo el complejo está de cuidado y de limpio y de verde que malo, malo, porque cuanto mas imagen se quiere dar frescor, menos fresco está todo. Pero me imagino que es el precio que se tiene que pagar para generar riqueza. No se puede vivir solo del paisaje.

En Ribadeo me apeo, rima y todo, aunque el tren sigue hasta Oviedo, pero hay que tener un buen culo para aguantar otras tres horas más. Ese es otro viaje.
De Ribadeo poco os voy a decir. Tiene en el centro de la ciudad, al lado del ayuntamiento, una estupenda oficina de turismo que os dan un plano de esos que dan ganas de ver la ciudad, con las siluetas recortadas edificios interesantes y una explicación al dorso pequeña pero precisa.
Es famosa esta ciudad, además de por su ria que comparte con Vegadeo en Asturias, por sus casas blasonadas, edificios de indianos, un casco viejo bien conservado y unos miradores que te dejan ver el mar entero, la ria y el tamaño puente que han construido para unir ambos lado de la ria. Daros una vuelta que merece la pena. El ayuntamiento ocupa la casa del que fue fundador de la cerámica de Sargadelos, por ejemplo.
Bueno y ya no os cuento más. Es un viaje realmente diferente y aunque parece largo no lo es. Vale la pena hacerlo y disfrutarlo ahora que existe. Eso sí, llevar algo de bebida o picoteo, porque de restauración, nada de nada.